¡¡¡ CIUDAD DE LAS ACACIAS ¡¡¡ - SIMBOLOS
  INICIO
  SITIOS TURISTICOS
  GALERIA
  HISTORIA
  SIMBOLOS
  GIRARDOT
  !!!DIVERSION AL MAXIMO!!!

Símbolos de Girardot

Bandera

La bandera de tres colores horizontales, representan lo siguiente:

El rojo, la sangre derramada por nuestros soldados
El blanco, la pureza de la gente
El verde, las llanuras y praderas que la circundan

Escudo

Con ocasión del Centenario de su erección como Distrito Parroquial, el 9 de Octubre de 1.952 , se le dio escudo de armas al municipio, cuya descripción es la siguiente:
Escudo de forma Española, medio partido y cortinado, con bordura y divisa, abrazado por un águila. En el cantón diestro una rueda dentada que significa progreso, superpuesta a un caduceo. En el cantón siniestro un toro paseante. En el campo inferior o de la punta, el puente del Ferrocarril en perspectiva. La bordura ostenta cuatro cruces anchas, de brazos pequeños, tres en jefe y una en punta, trae además dos gajos de cafeto que de la punta haciende hacia el jefe. La divisa que circula la cabeza del águila ostenta la leyenda "SIEMPRE ADELANTE"

Himno

HIMNO DE GIRARDOT

Bajo el cielo más bello de América
y un bastión de acuarelas sin par
sobre el firme peñasco de arena
abrazado por el Magdalena.
Se levanta la gran ciudadela
que es emblema de fe y libertad.

Coro

Atanasio, guerrero del Bárbula
que sembró con audacia y valor
la más bella y santa bandera
flameando hacia el viento altanero
Ese nombre glorioso y sublime
Girardot...Girardot...Girardot.

Ya retumba la más bella música
es mi linda y sin par Girardot
ostentando en tus calles soleadas
los acacios frondosos y frescos
que conforman heráldica rosa
en festones de rojo bellón.

Coro

Girardot es hidalga y procera
es invicta con fe y con honor
atalaya de grandes visiones
donde habitan trabajo y progreso
y se plasman los bellos principios
dignidad, sencillez y el amor.

Coronel en las luchas guerreras
libertarias de Colombia el honor,
Atanasio conquistó en el Bárbula
y sembró con audacia y valor,
la más bella y santa bandera
flameando al viento altanero
este nombre glorioso ...
Girardot Girardot... Girardot.

Hoy tus hijos recuerdan tu nombre
y en el paisaje nativo lo guardan
como estampa que pintara al maestro
con sus claros chorriones de la luz.

Quién pudiera ciudad de mi alma
como lo hace tu río con sus aguas,
de besar en constante caricia
las arenas de todas tus playas
y cantar a los vientos...
Girardot...Ggirardot... Girardot.

Yo te entrego ciudad de mis sueños
este canto de fe y de pasión
y con él en un rico abalorio
engastado mi fiel corazón.

Letra:
Alfonso Rodríguez Medina.

Música:
Florentino Camacho Valderrama.

Arbol de Girardot

Flor de acacia

La flor del acacio es de un rojo encendido con estambres vistosos y pétalos anchos en sus extremos.

Girardot ha sido conocida como "La Ciudad de las Acacias", y eso es debido a que sus habitantes sembraron en sus calles miles de acacias para resguardarse del exhuberante sol en la época de "verano".
Desde el año 1932 después de la era del ferro y la era del río, la ciudad enfocó su actividad hacia el turismo, para lo cual se ampliaron sus calles y se sembraron árboles. Algarrobos, almendros y limoneros proveerían de fresca sombra y teñirían de colorido el Camellón y las avenidas. De aquí arrancó la era de los acacios, vegetación inicial que vino a ser reforzada con más de doce mil árboles más que borró el nombre del puerto y acuño el poético de la Ciudad de las Acacias.

Acacia

Las acacias son un género de arbustos y árboles pertenecientes a la familia Fabaceae y sub-familia Mimosoideae, aunque también se conoce vulgarmente con el nombre de «acacia» a muchos árboles leguminosos de otros géneros. Existen unas 1.300 especies en el mundo (unas 950 especies proceden de Australia). Necesitan un lugar fresco para invernar, con temperatura comprendida entre 5 y 10 ºC. En verano necesita abundantes riegos, con abonado completo.

Las acacias son muy importantes ya que son plantas fijadoras de nitrógeno. De esta forma, contribuyen a la nitrificación del suelo y a que éste sea ideal para plantas, como las ornamentales, que necesitan de suelos básicos. También facilitan acceso a este elemento de otras plantas.

Son de rápida germinación y de fácil cuidado.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis