¡¡¡ CIUDAD DE LAS ACACIAS ¡¡¡ - ...Mas historia...
  INICIO
  SITIOS TURISTICOS
  GALERIA
  HISTORIA
  => El origen
  => Origen del nombre de girardot
  => Instruccion publica y de planteles
  => Servicio de luz y agua
  => Linea ferrea
  => Era de la navegacion fluvial
  => Era del ferrocarril
  => Primer puente
  => Era del turismo
  => ...Mas historia...
  SIMBOLOS
  GIRARDOT
  !!!DIVERSION AL MAXIMO!!!

Capitán Rafael Rozo Vega

Pionero del Turismo fluvial.

Capitán Rafael Rozo

Capitán Rafael Rozo Vega 

Rafael Rozo Vega, hombre sencillo, dinámico, jovial y optimista. Más conocido como "El Capi Rozo", llegó a nuestro pueblo a dar toda su alegría y calor humano que siempre le caracterizaron. Esto fue suficiente para fijarse una meta y así, hacer de "La Ciudad de Las Acacias" un "Puerto Turístico". Inspirado en su amado Río Magdalena, emprendió la difícil tarea de complacer a sus visitantes que atraídos por el calor, buscaban algo diferente.

El Capitán Rozo ofrecía un paseo a lo largo y ancho del Río Magdalena, un suculento viudo de pescado servido en hojas de plátano acompañado de una cerveza helada, y al ritmo de un Bambuco o una Cumbia el Capitán Rozo amañaba a sus pasajeros.

Su empresa crecía y vio la necesidad de un mayor espacio, y fue así como construyó su primera embarcación a la que le dio el nombre de la Cueva del Mohán, dotándola de música y un ambiente agradable para los sabaneros.

Con su espíritu futurista se desplazó hasta la Costa Turística para comerciar un barco y anclarlo en su puerto. Pero no logrando ningún acuerdo copió el modelo de uno de los más sencillos y con la colaboración de gente experta en carpintería construyó el "Yate San Rafael". Ya con sus dos planchones él se sentía más seguro de lo que ofrecía a su pueblo y a todo el que llegaba hasta la orilla del río.

Con el transcurrir del tiempo, Girardot se convirtió en un Puerto Turístico a donde la gente venía en busca de alegría, diversión y la hospitalidad que siempre distingue a los calentanos.

Primer bar flotante. La cueva del Mohán

Primer Bar Flotante. La cueva del Mohán. 1.951

Foto: Viscaya Colección Banco de la República

Orgulloso de su labor, el Capitán Rozo iba y venía por su amado río, pues ya lo visitaban diferentes personalidades del país a nivel político y regional. Para ellos disponía su empresa y para quien quisiera disfrutar de un paseo por la Isla Rondinela, la isla del sol, manso-grande la desembocadura del Río Bogotá, así podían apreciar parte de nuestra bella geografía. Cada día era mayor el grupo de turistas en Girardot y también la inversión del Capitán para tener contentos a sus pasajeros; entonces se aperó de otro planchón al que le dio el nombre de "La Gaviota" y con otros cuantos botes reforzó su empresa flotante.

El recurría a diversos atractivos como: La música, los cuentos y canciones de Emeterio y Felipe, pescaba el Mohán, vestía a San Pedro, hacía regatas y juegos pirotécnicos. Todo para que los turistas llevaran la mejor imagen de Girardot a diferentes partes del país. Por toda su trayectoria y gran experiencia en este medio la Escuela Linder Meller de Barranquilla, le otorgó el título Honoris Causa de Capitán de Agua Dulce. Por eso se le conocía como "El Capitán Rozo".

Este hermoso nombramiento lo motivó a seguir navegando por su río con más amor. Pues ese río lo colmó de orgullo y satisfaciones personales.

Como todo en la vida acaba, al Capi Rozo, le llegó la fatiga y el cansancio de una vida de lucha y trabajo incansable. Poco a poco fue abandonando su venerable Río Magdalena para dar paso al sosiego y recogerse en la tranquilidad de su hogar al lado de su señora esposa, quien siempre lo acompañó y le colaboró en el trabajo.

Condecoración


Capitán Rafael Rozo

En esta gráfica del 29 de Octubre de 1986 el Director de la Junta de Turismo de Girardot de esa época, Roman Niño Galeano hace entrega de un Pergamino y la medalla Atanasio Girardot al extinto Rafael Rozo Vega conocido popularmente en la region como el Capi Rozo o el Lobo del Río. A la derecha aparece la alcaldesa de esa época Dra María Liliana Figueroa Olano.

La partida del Capitán Rozo

El Capitán esperaba el momento de partir con una sonrisa en los labios y un poema que siempre recitaba:

"Capitán Capitán.
Aquellas que te amaron
ya no te amarán.
Me gusta el amor de los marinos
porque besan y se van.
Adiós Capitán"

Así, entre sonrisas y poema se fue para siempre el Capitán Rozo, el 23 de Noviembre de 1.989, dejándonos su obra para que sencillamente hagamos de Girardot una ciudad grande.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis