¡¡¡ CIUDAD DE LAS ACACIAS ¡¡¡ - El origen
  INICIO
  SITIOS TURISTICOS
  GALERIA
  HISTORIA
  => El origen
  => Origen del nombre de girardot
  => Instruccion publica y de planteles
  => Servicio de luz y agua
  => Linea ferrea
  => Era de la navegacion fluvial
  => Era del ferrocarril
  => Primer puente
  => Era del turismo
  => ...Mas historia...
  SIMBOLOS
  GIRARDOT
  !!!DIVERSION AL MAXIMO!!!

Sus primeros habitantes fueron los indios Panches, nómadas y guerreros de la familia Caribe que acostumbraban a transitar por los ríos funza o Bogotá, Yuma hoy Magdalena y Sumapaz eran expertos navegantes. Empleaban sus embarcaciones no solo como medio de transporte sino como medio de supervivencia.

La ciudad comenzó en un sitio ubicado entre los que ahora son dos de los principales atractivos de Girardot, los puentes, el Ospina Perez y el puente del Ferrocarril. En un principio se limitaba a un primitivo puerto, (alrededor del año 1800) según las crónicas de no más de veinte casas, a donde se acogían los pasajeros, que iban y venian de una orilla a la otra en su marcha entre Cundinamarca y Tolima en la canoa de el señor Pastor Montero, "don Pastor", vecino de Tocaima. Quien se ganaba el pan transportando pasajeros diariamente a través de la majestuosa corriente, que los aborígenes llamaran Yuma, y siglos posteriores, los españoles designaran con el nombre de la Magdalena.

Sobre estas playas bañadas por un explendido sol, se erigió la cuna de la ciudad. El río fue testigo de la transformación de la población la cual desde la segunda mitad del siglo antepasado, desde los años 1852 observó como sus endebles cabañas cercanas a la orilla, se empezaron a convertir en caserío, trepandose a lo alto del plan, entreabriendo un asomo de progreso.

La antigua población para el año de 1880 abarcaba desde la plaza de San Miguel, el patrono, hasta donde está hoy ubicado el Banco Popular. Los primeros cincuenta años de la villa Acacias del Yuma, fluyeron sin que nada extraordinario se apuntaran en el progreso. El estancamiento en todo este lapso de tiempo se atribuye a que por aquellos años toda la actividad comercial de esta región estaba concentrada en Peñalisa, hoy Ricaurte, donde había establecidas importantes factorías de tabaco y de añil y a donde arribaban los barcos que navegaban en el alto Magdalena. La etapa del progreso vino a desatarse con el comienzo del siglo XX. (hacia los años de1900).

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis